Sistema educativo (LOMCE)

En esta última sesión del trimestre, el tutor-a tiene una doble tarea:
1º) Trasmitir a los alumnos la información y sugerencias hechas por el equipo de profesores en la evaluación.
2º) Buscar en los alumnos asumir los compromisos para mejorar los resultados del trimestre.
Objetivos:
Esquema - guía para el desarrollo de la sesión:
Comenzar la sesión explicándoles la actividad que se va a realizar y su finalidad.
Individualmente: Escribir todas las asignaturas en una columna y anotar al lado el resultado esperado en cada una de ellas y el motivo de éxito o fracaso.
En gran grupo: Diálogo para analizar los desacuerdos (si existen) con respecto a la evaluación en todas o en determinadas asignaturas (puede ocurrir que los alumnos no estén de acuerdo con una determinada forma de evaluar de un profesor/a en concreto). Es importante matizar y llegar a un acuerdo de grupo (y no casos personales que han de tratarse con el profesor correspondiente) sobre las propuestas o sugerencias que se han de proponer a la Junta de Evaluación.
Para establecer esta reflexión se les podría plantear interrogantes como:
Las actitudes hacia los profesores y las materias, ¿han sido correctas?.
Terminada la sesión el Delegado y el Subdelegado deben redactar de forma fiel y precisa los acuerdos tomados para presentarlos en la Junta de Evaluación.
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
El objetivo de esta sesión es practicar el subrayado.
Una vez que hemos comprendido el texto e identificado las ideas principales, podemos subrayar aquello que debemos recordar.
Realiza algunas de las actividades propuestas relacionadas con el SUBRAYADO y comenta con tus compañeros y con el tutor las dificultades que has tenido.
Aprender a estudiar es algo que se aprende con la práctica. Incluso los chicos y chicas más inteligentes necesitan aprender técnicas y hábitos que les facilite el aprendizaje. No obstante, uno de los más importantes aspectos del estudio es que le dediquemos el tiempo suficiente y adquiramos un hábito de trabajo diario.
Por este motivo, una de las primeras tareas que haremos en la tutoría es planificar tu HORARIO DE ESTUDIO. Para ello, ten en en cuenta lo siguientes: el horario debe ser realista; puesto que lo fundamental es que lo cumplas. Es decir, que debes tener en cuenta las actividades habituales que realizas durante la semana. En tu horario debes contemplar el tiempo dedicado a realizar las tareas propuestas por los profesores y el tiempo dedicado a estudiar las asignaturas diariamente. Y, además, debes tener en cuenta otras actividades que haces fuera del horario escolar (aficiones, deporte, otras clases, etc.).
Planificándote bien evitarás los "apretones" y los agobios de última hora. Ten en cuenta, que aproximadamente cada mes harás un control o prueba escrita de los contenidos que se vayan abordando en clase.
La elección de delegado-a y subdelegado-a constituye una forma de aprender a convivir en una sociedad democrática. Los alumnos deben sentirse que forman parte de una comunidad que les escucha y que son representados legalmente.
Funciones del delegado-a y del subdelegado-a de clase
Procedimiento para la elección del delegado:
1º Comentar las cualidades de que debe tener el delegado-a y las funciones que se le asignan
2º Pomover la participación del alumnado para que sean candidatos
3º Una vez que existen candidatos, formar la mesa: el tutor-a (presidente-a) y dos alumnos elegidos aleatoriamente entre los que no sean candidatos.
4º Proceder a la votación secreta y recuento de papeletas
5º Proclamación de candidatos y firma de actas
6º Entrega de actas al Jefe de estudios de ESO
Antes de abordar las distintas técnicas de estudio conviene que los alumnos respondan a este cuestionario autoaplicado. Los alumnos podrán corregir sus propios cuestionarios de manera automática una vez que hayan respondido a todas las preguntas. Para que esta actividad sea eficaz es necesario que copien los resultados en su cuaderno de tutoría para comentarlos posteriormente. Este cuestionario puede ser cumplimentado de nuevo a mediados de curso y comprobar los cambios entre un momento y otro.
Los juegos de rol permiten ponernos en el lugar del otro y expresar nuestros sentimientos a partir de la simulación experimentada. Ambas actividades son complementarias, se pueden realizar las dos o elegir una de ellas.
Reparación de coches (Marta y Sonia)
Reparación de coches (Juego de roles)
En este documento se contemplan los derechos y deberes del alumnado e indican las normas básicas para la convivencia en los centros educativos. Es necesarios conocerlos para adaptarse a ellos. Todos tenemos nuestros derechos, pero también tenemos nuestras obligaciones en la sociedad.
El objetivo de esta sesión es analizar los derechos y deberes fundamentales del alumnado, en especial, los relacionados con el respeto a las personas, a los materiales y a los espacios comunes. Se propone seleccionar algunos de los derechos y obligaciones del alumnado, comentarlos y obtener conclusiones.
DERECHOS Y DEBERES DEL ALUMNADO EN LA LEY DE EDUCACIÓN DE EXTREMADURA
Se pretende que el alumno adquiera un conocimiento aproximado del propio centro (organización, enseñanzas, señas de identidad, etc.), así como algunos conocimientos elementales sobre la estructura del sistema educativo y de las características de la etapa.